
En ese sentido, la entidad internacional argumenta que las autoridades de los países en donde se ofrecen estas terapias ilegítimas tienen la responsabilidad de prevenir la explotación de los pacientes, y si fuese necesario, cerrar las clínicas fraudulentas y llevar a cabo acciones disciplinarias contra los establecimientos involucrados.
“La ISSCR está muy preocupada sobre el posible daño físico, psicológico o económico que pueda repercutir sobre los pacientes tratados con terapias con células madre y, en general, por la falta de transparencia y seriedad profesional de aquellas personas involucradas en dichas actividades”.
La entidad internacional sostiene que el mercadeo de prácticas con células madre, sin evidencia científica, es especialmente preocupante en los casos con pacientes con enfermedades o lesiones graves y que viajan a otros países buscando tratamientos que caen fuera de la esfera de una práctica médica estándar.
Señala que los pacientes que buscan los servicios médicos fuera de su entorno pueden ser especialmente vulnerables, debido a la falta de una regulación local suficiente y del adecuado seguimiento.
Establecen diferencias
En la guía publicada por la ISSCR establece la diferencia entre el mal uso comercial sobre las aplicaciones con células madre sin evidencia clínica y los intentos legítimos a las innovaciones médicas fuera del contexto de un ensayo clínico.
“En cualquier otra circunstancia, la ISSCR condena la aplicación del uso de células madre sin evidencia científica, o sus derivados, en grandes series de pacientes fuera de un ensayo clínico, particularmente cuando los pacientes deben de pagar por el servicio”, resalta la guía.
La Comisión de Terapia Celular haría reglamento
El director ejecutivo del Consejo Nacional de Bioética en Salud (Conabios), doctor Miguel Montalvo, afirma que aunque en el país no existe una ley que regule esta práctica, la Ley General de Salud 42-01 le otorga potestad al Ministerio de Salud Pública. Añade que el Ministerio formó recientemente la Comisión de Terapia Celular, con la encomienda de elaborar el reglamento que deberá regir a los prestadores de salud que ofrezcan este servicio.